Los beneficios y riesgos a los riñones al consumir vinagre de manzana
Redacción 23 March, 2025
La ciencia médica viene estudiando el efecto que tienen ciertos alimentos e ingredientes comunes de nuestras cocinas en la salud renal. Por ejemplo, se han descubierto que el consumo de vinagre de manzana tiene una variedad de beneficios potenciales, aunque también algunos riesgos que podrían afectar la salud de los riñones dependiendo de cómo y cuánto se consuma.

¿Qué efectos produce en los riñones comer avena todos los días?
Rosa María Rappa 7 March, 2025
Todos sabemos lo nutritiva que es la avena, un alimento que trae muchos beneficios a la salud, siempre que se consuma con moderación, sobre todo si se tienen problemas en los riñones. Al menos, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK) hace la advertencia: la principal contraindicación del consumo de avena la tienen los pacientes renales.

¿Cómo nos debemos alimentar luego de cumplir 60 años?
Rosa María Rappa 5 March, 2025
Después que cumplimos los 60 años, el metabolismo de nuestro cuerpo experimenta cambios importantes que hacen que la digestión y la absorción de nutrientes sea más lenta. Estos hace que, a partir de esta edad, es vital evitar ciertos alimentos que pueden ser perjudiciales para la salud en esta etapa de la vida.

Alimentos ricos en melatonina para ayudarte a dormir mejor
Rosa María Rappa 4 March, 2025
La glandula pineal, ubicada en nuestro cerebro, tiene una función muy importante en el cuerpo humano, al producir la hormona melatonina como una respuesta biológica a la obscuridad. Su función principal es regular el ciclo de sueño-vigilia, también conocido como el ritmo circadiano.

¿Qué le pasa a tus riñones al tomar café todos los días?
Rosa María Rappa 2 March, 2025
Tal vez sea una de las más populares bebidas matutinas del mundo, sino la mejor. El café es tomado desde más de dos millones de tazas diariamente en el mundo, por lo que su peculiar sabor y aroma se disfruta en cada rincón, cada minuto del día, sobre todo en las primeras horas del día.

Alimentos que debes evitar si padeces de diabetes
Rosa María Rappa 12 February, 2025
La ciencia médica da la alerta: la diábetes es una enfermedad crónica que está alcanzando niveles de alarma y proporciones epidémicas en niños y adultos a nivel mundial.

5 beneficios de incluir legumbres en la dieta diaria
Redacción 10 February, 2025
El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada 10 de febrero, con el objetivo de destacar la importancia que tienen las legumbres, no solo como un alimento nutritivo, sino también por su papel en la promoción de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Por qué no debes consumir cúrcuma todos los días
Rosa María Rappa 9 February, 2025
Recientemente, consumir de cúrcuma se ha puesto en tendencia, gracias a recomendaciones de nutriólogos y médicos que reconocen sus grandes capacidades antinflamatorias.

Cuáles son los beneficios para la salud de comer melón todos los días
Redacción 30 January, 2025
El melón tiene algunos apodos divertidos en español, dependiendo de la región. Por ejemplo, en algunos lugares se le llama "pepino dulce" debido a su sabor refrescante y su apariencia similar a la del pepino. En otros sitios, también se le puede referir cariñosamente como "bombón de agua" por su alto contenido de agua y su dulzura.

Señales de que tienes deficiencia de vitamina B y qué puedes hacer
Rosa María Rappa 17 January, 2025
Cada día se hace más necesario estar atentos a las señales que indican deficiencias nutricionales en nuestra alimentación habitual, pues no siempre todos los nutrientes están presentes ni mucho menos en las cantidades adecuadas para un equilibrio adecuado de nuestras funciones orgánicas.

Cuando no tragar bien es un problema de salud
Rosa María Rappa 12 December, 2024
Se le conoce con el nombre de disfagia y es una patología que dificulta la deglución de alimentos y líquidos, que puede incluso ser dolorosa.

Esponjosa delicia de azúcar, alegría y felicidad para los niños
Rosa María Rappa 10 December, 2024
¿Qué niño no se alegra ante esta delicia de azúcar que encuentra en fiestas, festivales, ferias y eventos infantiles? La mayoría saltaran de contentos ante la sola presencia de su mágica máquina que los elabora.

Cuando la alimentación es un problema de conducta
Rosa María Rappa 30 November, 2024
Este 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA), una iniciativa que nació en 2012 de un grupo de usuarias de Facebook, preocupadas por la situación y la falta de apoyo que tienen las personas con algún tipo de desorden en sus patrones alimenticios. Los trastornos producidos por las conductas alimenticias impropias no solo se reducen a la obesidad, la bulimia o la anorexia, sino a un conjunto de otros padecimientos que producen desórdenes metabólicos en los individuos que la padecen. Alarma mundial La Organización Mundial de la Salud tiene a los TAC bajo la lupa, preocupados por los altos índices de aparición de algún desorden alimenticio, en especial luego de la pandemia por COVID 19. "Los datos epidemiológicos mostraban que, antes de la pandemia, un 5% de la población femenina padecía TCA, ahora se sitúa entre el 8% o el 10%. Según los datos más recientes, aproximadamente el 9% de la población mundial sufre algún tipo de estas enfermedades, lo que equivale a unos 70 millones de personas", señaló un reportaje del diario El País en junio pasado. Son algunos Trastornos de la Conducta Alimentaria los siguientes: Anorexia: es de carácter nerviosa y se produce cuando la persona evita comer, restringe severamente la ingesta de alimentos o come cantidades demasiados pequeñas, insuficientes para cubrir sus necesidades metabólicas diarias, porque tiene una imagen distorsionada de su imagen corporal. Se puede manifestar de forma restrictiva o en modo atracón-purgativa, generando fuertes problemas de salud: anemia, pérdida de masa ósea y muscular, daños cardíacos o cerebral y, eventualmente, ocasionar la muerte. Bulimia: también de origen nervioso, se manifiesta con episodios recurrentes de consumo de grandes cantidades de comida, seguidos de acciones de compensación como los vómitos forzados, consumos de diuréticos, laxantes, ayunos y ejercicios excesivos. Como consecuencia, la persona comienza a padecer problemas en su garganta, inflación de las glándulas salivales, desgaste dental, sensibilidad y caries, reflujos, problemas gástricos, episodios de deshidratación y desequilibrios consecuentes de electrolitos. Síndrome del comedor nocturno: se observa en personas que hacen sus mayores ingestas de alimentos en las tardes y noches, teniendo comportamientos anoréxicos durante las mañanas. Está asociado a la depresión, presente en quienes se dan atracones muy calóricos, sin purga posterior, lo que genera un desequilibrio metabólico que agrava la condición mental que lo produce. Restricción de ingesta de alimentos: antes conocido como trastorno de alimentación selectiva, en esta afección la persona limita la cantidad y el tipo de alimentos que va a ingerir. A diferencia del anoréxico, el que restringe ingesta no le teme a ganar peso ni se ve especialmente gordo o flaco, pero manifiestan ciertos rechazos a algunos alimentos. Ocurre mucho en los niños y adolescentes y se confunden los síntomas con conductas quisquillosas, pero igualmente se ven afectados en la salud por la falta de apetito y problemas gastrointestinales derivados.
Las más leídas
Tweets recientes
Síguenos
Publicaciones destacadas
Etiquetas
cuacolandia elena-larrea tendencias influencers venga-la-alegria Espectáculos telenovelas muchachitas corazon-salvaje Series series-de-los-90 beverly-hills-90210 famosos Entretenimiento Club León Fiera Concachampions Galería Liga MX Nicolás Larcamón Reportajes Reality show Música Televisa TV Azteca películas Empresas Redes Sociales viral Salud cirugías estéticas Bienestar Alimentos comida Liga MX Femenil TikTok influencer nickelodeon nutrición estilo de vida cine Previa gentrificacion mazatlan concierto Netflix Prime Video Cultura Mundo Ciencia interés Aplicaciones curiosidades streaming niños Televisión Educativo Mujeres Derechos Humanos Literatura playlist IA Navidad arquitectura Arte viajes videojuegos anime Derechos Animales mascotas Vida silvestre adaptación literaria autismo Max idioma moda Migrantes Subculturas Filosofía Medio ambiente cambio climático Movistar Plus+ Apple TV Cocina Recetas Postres Gastronomia ONU animación Disney+ tradiciones costumbres derechos de autor dominio público obras populares conmemoración Ciudades día internacional servicio social Libros discapacidades psicología Guerra Medicina Sociedad Canciones Leyendas Museos Historia Derechos Civiles Tierra Ecosistemas Teatro serie Premios Oscar enfermedades OMS Paz Fraternidad Humana Religiones Consumo Italia Neurociencia Internet Cáncer Terapias Conservación Medicina Tradicional Seguridad Celebridades Instagram Educación UNESCO ONU Mujeres Tecnología enfermedad rara Memes Videos virales Miniseries Docuseries Premios Razzie Hollywood Café Patrimonio cultural Inteligencia Artificial Autores Película VIX MasterChef Poesía Cultura alternativa Salud Mental