Fue el 24 de marzo del año 1882 cuando el médico alemán Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis y le dio el nombre de Mycobacterium tuberculosis. Es por ello que el Día Internacional de la Tuberculosis se celebra en esta fecha, para conmemorar un hecho histórico importante en la lucha contra esta enfermedad. El hallazgo de Koch, definitivamente, revolucionó la comprensión de la enfermedad y marcó un avance significativo hacia su diagnóstico y tratamiento.
Nuevos hallazgos alientan esperanzas en la prevención del Alzheimer, esa enfermedad neurodegenerativa que afecta el cerebro, causando un deterioro progresivo en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es reconocida como una de las formas más comunes de demencia, especialmente entre personas mayores.
La ciencia médica da la alerta: la diábetes es una enfermedad crónica que está alcanzando niveles de alarma y proporciones epidémicas en niños y adultos a nivel mundial.
Con el objetivo principal de aumentar la concienciación, el cuatro de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada que busca fomentar su prevención y movilizar acciones para abordar la epidemia mundial de esta enfermedad.
El padecimiento de las venas que saltan en las manos, también conocido como venas prominentes, es una condición en la que las venas se vuelven visibles y sobresalientes en las manos.