Cuando no tragar bien es un problema de salud

Rosa María Rappa 12 December, 2024
 ©Pixabay - Una patología que dificulta la deglución de alimentos y líquidos.

Se le conoce con el nombre de disfagia y es una patología que dificulta la deglución de alimentos y líquidos, que puede incluso ser dolorosa. La produce un daño o alteración neurológica que afecta la cavidad oral, la laringe, el esófago y la región faríngea, según la describe la ciencia médica.

Para tomar consciencia de este problema de salud y dar visibilidad a una enfermedad que afecta hasta un 20 % de la población, el Día Mundial de la Disfagia se celebra el 12 de diciembre. Según la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), una de cada 17 personas padecerá disfagia en algún momento de su vida.

 ©Redes sociales - Dificultad para deglutir

Síntomas y señales a tomar en cuenta

Tal como lo describe la web de Clínica Mayo, algunos de los síntomas de la disfagia son:

  • Dolor al tragar

  • Incapacidad para tragar

  • Sensación de que la comida se atasca en la garganta, el pecho, o detrás del esternón

  • Babeo

  • Ronquera

  • Reflujo de la comida o regurgitación

  • Acidez estomacal frecuente

  • Alimentos o ácido estomacal que refluye a la garganta

  • Pérdida de peso

  • Tos o arcadas al tragar

"La deglución es compleja y en ella participan varios músculos y nervios. Cualquier afección que debilite o dañe los músculos y los nervios, o que cause un estrechamiento de la parte posterior de la garganta o del esófago puede causar disfagia", describe Clínica Mayo.

Existen varios tipos, dependiendo de lugar dónde se origina la dificultad de tragar, de modo que puede ser una disfagia esofágica que genera una incómoda sensación de que los alimentos se pegan o se quedan atascados en la base de la garganta o pecho inmediatamente luego de haber comenzado a tragar.

Infra diagnóstico

 ©Redes sociales - Un 90% de las personas que padecen disfagia no lo saben.

Por lo contrario, una disfagia orofaríngea se da cuando la persona se atraganta, tiene arcadas o tose en el momento que intentar tragar, que también se manifiesta como cierta sensación de que los alimentos o los líquidos bajan por la tráquea o suben por la nariz, lo que puede incluso causar neumonía en algunos casos.

La disfagia es un problema que se infra diagnostica o simplemente no se detecta: un 90% de las personas que la padecen no lo saben. Como consecuencia, los enfermos no reciben un tratamiento o alimentación adecuados y oportunos, llegando a evolucionar a cuadros más graves que comprometen la vida del enfermo.

Para un correcto diagnóstico y tratamiento, es necesario un abordaje multidisciplinar que incluya a varias especialidades médicas. Se recomienda la consulta con un profesional de la salud si con frecuencia tienes dificultades para tragar, notas una baja de peso inesperada o si presentas cuadros regurgitación o vómitos muchas veces.

NOTICIAS RELACIONADAS