Con el objetivo principal de aumentar la concienciación, el cuatro de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada que busca fomentar su prevención y movilizar acciones para abordar la epidemia mundial de esta enfermedad.
Por ejemplo, ese día se reconoce y da a conocer los avances más novedosos que la medicina está logrando para vencer el flágelo de esta enfermedad, algunos que van desde la utilización de células madres, hasta el uso de la inteligencia artificial en tratamientos efectivos.
Las sociedades médicas e investigativas que respaldan esta celebración, también buscan resaltar la necesidad de un mejor apoyo gubernamental en la prevención del cáncer, educación sobre hábitos saludables, promoción de vacunación contra infecciones causantes de cáncer y acceso a cuidados de calidad para los pacientes.
El Día Mundial contra el Cáncer fue establecido por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio en París, en el año 2000.
La Carta de París, firmada en esta cumbre, promueve la investigación y prevención del cáncer, mejora la atención a pacientes y moviliza a la comunidad global en la lucha contra esta enfermedad.
Terapia génica personalizada: la terapia génica personalizada viene demostrando ser una herramienta poderosa en la lucha contra el cáncer, permitiendo tratamientos específicos para cada paciente, según reportan en el Journal of Clinical Oncology.
Vacunas contra el cáncer: laas nuevas vacunas contra el cáncer están dando resultados prometedores en la prevención y tratamiento de varios tipos de cáncer, según informan en Nature Reviews Cancer.
Inteligencia artificial en la detección temprana: el uso de inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer está revolucionando el campo de la oncología, explican en Science Translational Medicine.
Terapias basadas en células madre: las terapias basadas en células madre están ofreciendo nuevas esperanzas para el tratamiento del cáncer, determinan en el Cell Stem Cell.
Nanotecnología en la administración de medicamentos: las mejoras en la toma de medicamentos con nanotecnología permite una entrega más precisa y eficiente de tratamientos contra el cáncer, declara el Advanced Drug Delivery Reviews.
Las estadísticas mundiales que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los cinco cánceres más difíciles de atacar y que están ocasionando más muertes en el mundo, son:
Cáncer de pulmón: el más mortal a nivel mundial, con aproximadamente 1.8 millones de muertes en 2020. La principal causa es el tabaquismo, seguido de la contaminación del aire.
Cáncer colorrectal: causó alrededor de 916 mil muertes solo en 2020. Son sus principales factores de riesgo la dieta poco saludable, la obesidad y la falta de actividad física en los pacientes.
Cáncer de hígado: responsable de 830 mil muertes en 2020. Las principales causas son la hepatitis B y C, el consumo de alcohol y la exposición a aflatoxinas.
Cáncer de mama: provocó aproximadamente 685 mil muertes en 2020. En los factores de riesgo se incluyen la genética, la obesidad y la exposición a radiación.
Cáncer gástrico: fue la causa de 769 mil muertes en 2020. Factores de riesgo incluyen la infección por Helicobacter pylori, el consumo de alimentos contaminados y el consumo de tabaco.
Para el Día Mundial Contra el Cáncer de 2025, en redes sociales se realizarán campañas acompañadas de etiquetas como #DiaMundialContraElCancer, #WorldCancerDay, #UnidosPorloÚnico, #CancerAwareness, #CancerSurvivor y #CancerResearch.