Este 21 de abril de 2025, el mundo se vio sorprendido por la muerte del Papa Francisco. Tras su fallecimiento, se llevará a cabo un cónclave para elegir a su sucesor, que puede durar entre 15 y 20 días hasta que un candidato reciba dos tercios de los votos.
El periodista Edward Pentin, autor de "The Next Pope", identifica 22 cardenales como posibles candidatos en su más reciente informe sobre el Colegio Cardenalicio.
Exarzobispo de Génova y expresidente de las Conferencias Episcopales de Europa. Conservador firme, se opone a la ordenación de mujeres, al celibato opcional y a la comunión para divorciados.
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Progresista, apoya la bendición de parejas homosexuales y la comunión a divorciados.
Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Conservador, se opone a la ordenación de mujeres y a la bendición de parejas homosexuales.
Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Considerado el "Francisco asiático", combina posturas conservadoras y progresistas.
Arzobispo de Colombo. Conservador, se opone a la ordenación de mujeres y al celibato opcional.
Secretario de Estado del Vaticano. Diplomático experimentado, sufre críticas por escándalos financieros.
Patriarca Latino de Jerusalén. Experto en diálogo interreligioso, evita temas polémicos.
Arzobispo de Esztergom-Budapest. Conservador, se opone al celibato opcional y a la ordenación de mujeres.
Arzobispo de Utrecht. Médico y teólogo, se opone a la eutanasia y a la ordenación de mujeres.
Obispo de Estocolmo. Convertido del luteranismo, se opone a la ordenación de mujeres y defiende el celibato sacerdotal.
Arzobispo de Yangon. Diplomático, evita pronunciarse sobre temas polémicos como la ordenación de mujeres y la bendición de parejas homosexuales.
Arzobispo de Marsella. Progresista, cercano al Papa Francisco, evita temas polémicos.
Arzobispo de Kinshasa. Conocido por su defensa de la justicia social y la protección del medio ambiente.
Arzobispo de Johannesburgo. Recientemente nombrado cardenal, con experiencia pastoral en contextos multiculturales.
Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Conservador, crítico del Papa Francisco.
Gran Maestre de la Orden del Santo Sepulcro. Diplomático con experiencia en Asia y Medio Oriente.
Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Experto en ecumenismo.
Ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Conservador, crítico de algunas reformas del Papa Francisco.
Ex prefecto de la Congregación para los Obispos. Conservador, con experiencia en la selección de obispos.
Penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica. Conservador, con enfoque en la doctrina y la liturgia.
Arzobispo de Montevideo. Salesiano, conocido por su trabajo pastoral y enfoque en la juventud.
Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Poeta y teólogo, con enfoque en el diálogo entre fe y cultura.