10 películas para celebrar el Día Mundial del Cine

Redacción 8 febrero, 2025
 ©Redes sociales - Jurassic Park

El 8 de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha emblemática que rinde homenaje a la magia del séptimo arte. Esta jornada invita a cinéfilos y amantes del cine en todo el mundo a reflexionar sobre el impacto cultural y social de las películas.

La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière presentaron el cinematógrafo en París. Esta primera proyección pública marcó el inicio de una nueva forma de arte que evolucionaría rápidamente.

El cine mudo dominó las primeras décadas, con figuras icónicas como Charlie Chaplin. En 1927, el estreno de El cantante de jazz introdujo el sonido sincronizado, revolucionando la industria.

Desde entonces, el cine ha pasado por múltiples transformaciones, incluyendo el technicolor, los efectos especiales y el cine digital, consolidándose como un medio esencial para la cultura y el entretenimiento global.

El término "séptimo arte" para referirse al cine fue acuñado por el crítico italiano Ricciotto Canudo en su Manifiesto de las Siete Artes, publicado en 1911.

Canudo clasificó las artes en seis categorías clásicas: arquitectura, escultura, pintura, música, literatura y danza. Argumentó que el cine combinaba elementos de todas estas artes, además de incorporar el movimiento y el tiempo, lo que le daba una dimensión única y lo elevaba a una nueva forma de arte.

La idea de Canudo fue que el cine, con su capacidad para contar historias a través de la imagen, el sonido y el montaje, era una síntesis de todas las artes anteriores, y por lo tanto merecía ser considerado como el séptimo arte.

Desde entonces, el cine ha sido reconocido como una forma de arte completa y compleja, capaz de transmitir emociones, ideas y experiencias de una manera singular.

Las 10 películas que hay que ver, sí por que sí, antes de morir

  1. Lo que el viento se llevó (1939), dirigida por Victor Fleming, es una de las películas más icónicas de la historia del cine, por su impacto cultural y su éxito en taquilla.

  1. Citizen Kane (1941), dirigida por Orson Welles, es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos.

  1. Psicosis (1960), dirigida por Alfred Hitchcock, revolucionó el género de terror.

  1. La guerra de las galaxias (1977), dirigida por George Lucas, marcó un hito en la ciencia ficción y la taquilla.

  1. El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, es una obra maestra del cine gangster.

  1. Casablanca (1942), una película romántica icónica protagonizada por Humphrey Bogart y Ingrid Bergman.

  1. El caballero oscuro (2008), dirigida por Christopher Nolan, redefinió el género de superhéroes.

  1. Titanic (1997), dirigida por James Cameron, es la película más taquillera de la historia.

  1. El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001), dirigida por Peter Jackson, es una obra maestra de la fantasía.

  1. Jurassic Park (1993), dirigida por Steven Spielberg, revolucionó los efectos especiales.

NOTICIAS RELACIONADAS