A pocos días de la gala de premiación de los Oscar, la noche del 2 de marzo de 2025, aún queda tiempo para ver algunas de las películas que concursan en las diferentes categorías. Y la plataforma de streaming Netflix tiene tres de ellas que vale la pena ver.
Te contamos aquí cuáles son y por qué fueron consideradas por la Academia en los renglones por las que concursan.
Nominada a Mejor Canción Original, por el tema The Journey de Diane Warren, esta película dirigida por Tyler Perry es eso, un viaje a la historia del único batallón de mujeres negras en el ejercito de los Estados Unidos, que tuvo una especial encomienda durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial: que todos los soldados americanos y sus familias recibieran las cartas que se escribían mientras estaban en el frente de batalla. Un filme coral interpretado por Kerry Washington, Ebony Obsidian, Milauna Jackson, Oprah Winfrey, Sarah Jeffery, Shanice Williams y Susan Sarandon.
"No faltan las escenas sensibleras, pero que se aceptan por estar insertas en una historia dura, conmovedora, real, que tuvo lugar en Europa durante la II Guerra Mundial, por parte de 855 mujeres de raza negra, que se alistaron en el Ejército y les encomendaron una ardua y casi imposible tarea a realizar: ordenar y enviar miles y miles de cartas que los soldados enviaban a sus seres queridos y las que deberían haber recibido. Cartas que durante casi tres años estaban en sacos, sin nadie que se hiciera cargo de ellas", reseñó el crítico Baraka1958 en el portal de Filmaffinity.
Nominada a Mejor Película de Animación, de los directores Nick Park y Merlin Crossingham, continuan las aventuras de estos dos peculiares personajes. En esta nueva entrega, Gromit está algo preocupado al ver que Wallace se ha vuelto demasiado dependiente de sus inventos, que resulta justificado cuando Wallace inventa un "gnomo inteligente" que parece desarrollar mente propia.
"La película es un triunfo imparable de diversión constante, dando pie a una secuencia divertidísima tras otra con tanto mimo en cada detalle que, al final, tienes que darles la razón: si hay que encontrar un equilibrio sano en nuestra dependencia de la tecnología, pocas formas mejores de plasmarlo hay que una película tan cuidadosamente hecha a mano", señaló el crítico de cine Adrián Carande, para el portal especializado Cinemanía.
Nominada a Mejor Cortometraje Documental, la película está dirigida por Molly O'Brien, contando la historia de Orin 'Brien, la primera mujer en formar parte de la Orquesta Filarmónica de Nueva York a tiempo completo. La contrabajista ejerció su cargo como música en la prestigiosa orquesta durante 55 años, lo cual marcó un hito revelador en la lucha por la igualdad y la inclusión de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos.
"Es difícil no sentirse inspirado por el recorrido de Orin, una pionera que abrió las puertas para que otras mujeres se convirtieran en parte de la orquesta. El recorrido de Orin no fue el más fácil y, a través de recortes de periódicos e historias de la propia Orin, vemos la naturaleza sexista de la orquesta compuesta exclusivamente por hombres y el estado de ánimo que reinaba en el momento en que ella entró", reseñó Greg Wheeler, para el portal The Review Geek.