¿Por qué la ballena no se comió al chico que remaba en aguas chilenas?

Rosa María Rappa 16 febrero, 2025
 ©Pixabay - Día Mundial de las Ballenas

En días recientes se hizo viral en redes sociales el video de un chico que fue devorado por una ballena y, segundos más tarde, escupido y arrojado de nuevo al mar, mientras su padre atónito filmaba toda la escena. Ocurrió en la Bahía del Águila, en Chile, mientras el par de hombres estaban remando en sus kayacs deportivos.

@uninoticias 🐋 El momento en el que una ballena se traga a un hombre y después lo escupe. Adrián Simancas estaba en un kayak con su padre en Chile cuando la enorme ballena apareció de repente y lo atrapó con su boca. Segundos después lo escupió y el joven salió a la superficie ileso. Su padre, Dell Simancas, quien grabó el suceso, acudió en su auxilio rápidamente. En una entrevista, el joven venezolano dijo que pensó que había muerto y describió el “terror” de esos pocos segundos. #Chile #ballena #animales #animals #oceano #oceanlife #Uninoticias #UnivisionNoticias ♬ sonido original - Univision Noticias

El episodio, que pudo tener un final trágico, se volvió noticia relevante entre científicos expertos en estos animales y el público general, por lo sorpresivo de lo ocurrido: las ballenas no son comedoras de seres humanos por naturaleza, al menos que sean de la esperie orca.

En esta historia, la que dio el susto al joven fue una ballena jorobada, que tiene un peso promedio de entre 30 y 40 toneladas y una garganta estrecha que no les permite consumir objetos grandes, siendo tal vez la razón por la que el chico, de nombre Adrián Simancas y nacionalidad venezolana, pudo salvarse de ser devorado aunque estuvo en la boca de la ballena durante unos segundos.

Y es que este majestuoso animal está en un lugar alto y noble de la cadena evolutiva viviente en nuestro planeta Tierra. Es por ello que cada tercer domingo del mes de febrero, el día 16 en este 2025, se celebra el Día Mundial de las Ballenas, como un intento necesario de conciencia la importancia de protegerlas dentro del reino animal y de la a veces desvastadoras acciones del ser humano.

Esta fecha quedó establecida por la Comisión Ballenera Internacional en 1986, año en que se impuso una moratoria global a la caza comercial de ballenas. Esta especie mamífera plascentaria tiene una importancia vital dentro de los ecosistemas marinos, a pesar de que están constantemente amenazadas por la caza indiscriminada, la contaminación, el cambio climático y el tráfico marítimo.

¿Están en peligro de extinción?

¡Sí lo están! Algunas de las especies de ballenas que podrían extinguirse en las próximas décadas son:

  • Ballena azul: muy amenazada por la caza comercial, las capturas accidentales, las colisiones con barcos y el cambio climático.

  • Ballena franca: especie que ha sido intensamente cazada, al punto que está al borde de la extinción.

  • Ballena de Groenlandia: también conocida como ballena boreal, ha sido cazada por su grasa subcutánea.

Las ballenas, que son mamíferos y no peces, desempeñan realmente un papel crucial en el equilibrio ecológico del planeta. Algunas de sus contribuciones son:

  • Fertilización del océano: los excrementos de las ballenas contienen altos niveles de hierro y nitrógeno, nutrientes esenciales para el crecimiento del fitoplancton, que a su vez captura dióxido de carbono (CO₂) y produce oxígeno.

  • Captura de carbono: a lo largo de su vida cada ballena puede acumular hasta 33 toneladas de CO₂ en su organismo. Cuando una ballena muere, su cuerpo se hunde en el océano, almacenando este carbono durante siglos.

  • Fortalecimiento de la cadena alimentaria marina: las ballenas promueven la productividad del fitoplancton, que es fundamental para la alimentación de zooplancton y otras especies marinas.

Son además fuentes de hermosas melodías, como el canto de la ballena jorobada, justo la misma que casi devora al joven Adrián Simancas, que pueden durar hasta 20 minutos y viajar largas distancias bajo el agua, encantando a todo el que las escuche.

NOTICIAS RELACIONADAS