En la era digital actual, internet se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación, el trabajo y el entretenimiento. Sin embargo, también presenta riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenidos perjudiciales y la falta de privacidad. Estos problemas subrayan la necesidad de concienciar y educar sobre el uso seguro de internet.
Es por eso que el seis de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Seguro o Safer Internet Day, como una jornada que tiene como objetivo promover el uso responsable, respetuoso y crítico de internet, especialmente entre niños y jóvenes.
La celebración fue iniciada por la red INSAFE/INHOPE, con el apoyo de la Comisión Europea, buscando fomentar la seguridad y la privacidad en línea. A través de actividades educativas y campañas de concienciación, el evento propone enseñar a los usuarios, especialmente a los más jóvenes, a navegar por internet de manera segura y responsable.
La celebración incluye una variedad de actividades, tanto en línea como presenciales. En España, por ejemplo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) organiza talleres didácticos interactivos, entrevistas con expertos y concursos para estudiantes, actividades diseñadas para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones inteligentes frente al ciberacoso y otros riesgos en línea.
Los principales problemas en la seguridad de internet que estamos viendo en el presente incluyen:
Ciberacoso: o también conocido como el acoso en línea, que es un problema creciente, especialmente entre niños y jóvenes.
Privacidad: la recopilación y el uso indebido de datos personales son preocupaciones constantes por la cantidad de delitos y riesgos que traen consigo.
Contenidos perjudiciales: la exposición a material inapropiado o dañino es un riesgo significativo, del que todos debemos estar pendientes.
Fraude y phishing: los estafadores utilizan técnicas engañosas para robar información personal y financiera, causando incontables y continuos delitos a nivel mundial.
Aunque el panorama es aterrrador, también es verdad que existen varias aplicaciones diseñadas para garantizar la seguridad en internet. Algunas de las más destacadas incluyen:
World ID: que utiliza criptografía avanzada y anonimización de datos para proteger la privacidad de los usuarios.
Tu Ayuda en Ciberseguridad (017): que es un servicio que ofrece asistencia en casos de ciberacoso y otros problemas en línea.
VPN (Red Privada Virtual): el cual ayuda a proteger la privacidad y la seguridad de la conexión a internet.
En la celebración del Día Internacional de Internet Seguro en este 2025, en redes sociales se utilizarán etiquetas como #SID2025, #InternetSegura y #Ciberseguridad para promover la jornada.
Si te animas a participar, piensa en cómo realizar campañas de concienciación, publicaciones educativas y retos virales que busquen involucrar a tu comunidad de seguidores en la promoción de un uso seguro de internet.