¿Qué son los sonidos curativos y cómo ponerlos en práctica?

Rosa María Rappa 14 febrero, 2025
 ©Redes sociales - Día Mundial de los Sonidos Curativos

Cada día son más las personas que creen y están convencidas que la ciencia del futuro se centrará en el estudio de los sonidos y sus frecuencias. Este es un campo conocido como terapia de sonido o sonoterapia, el que está ganando popularidad por los muchos beneficios potenciales para la salud física, mental y emocional.

Es de allí que cada año, el 14 de febrero se celebra no solo al amor y la amistad, sino también el Día Mundial de los Sonidos Curativos. La propuesta fue hecha por el fundador de la Soundhealers Association, Jonathan Goldman, a partir de la idea de que mediante la repetición de ciertos sonidos llegamos a la paz, al amor y a la luz interna que cada uno tenemos y expandimos hacia el planeta.

"El sonido tiene el poder de transformar nuestra energía y sanar nuestro cuerpo y mente. Utilizando frecuencias específicas, podemos alinear nuestras vibraciones y promover un estado de bienestar", dice Goldman, conocido por su trabajo en la terapia de frecuencias y la sanación con sonidos, autor de varios libros sobre el tema.

Y no solo él, sino que cada día se incorporan más científicos a la investigación de cómo ciertas frecuencias pueden afectar a las células y tejidos del cuerpo humano. La música y los sonidos de alta frecuencia, por ejemplo, se están utilizando en terapias para reducir el estrés, aliviar el dolor y mejorar la concentración.

Entre los hallazgos resaltan el hecho de que los sonidos y las frecuencias pueden tener efectos positivos en el cerebro, promoviendo la relajación y el bienestar.

La investigación y la tecnología avanzada en este campo viene desarrollando, de manera vertiginosa, un aumento en el uso de terapias de sonido en tratamientos complementarios y cuidados de la salud integral.

"La terapia de sonido puede influir positivamente en la salud del paciente al modificar las frecuencias vibratorias del cuerpo, lo que ayuda a restaurar la armonía y la salud", sentencia Ramón Hernández Villoria, doctor venezolano especialista en foniatría y terapia de lenguaje.

¿Cómo celebrar?

Los promotores del Día Mundial de los Sonidos Curativos proponen que el 14 de febrero, justo a las 12 del mediodía, cada persona que se apunte a la celebración emita el sonido de la letra "A" de manera repetitiva durante cinco minutos.

La intención va de proyectar paz, amor y mucha luz hacia nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo y, también, sobre nosotros mismos y el planeta.

Al proyectar, toma en cuenta que es importante hacerlo así:

  1. Al repetir el sonido notarás que el aire que sale de la boca es frío.

  2. Después de cada sonido, deberás tomar una respiración profunda.

  3. Si no estás seguro de emitir el sonido, puedes hacerlo hacia tu interior, cerrando los ojos y poniendo tu atención en la energía curativa.

NOTICIAS RELACIONADAS