¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana?

Redacción 4 febrero, 2025
 ©Pixabay - Día Internacional de la Fraternidad Humana

Para promover la paz, la tolerancia y el diálogo entre culturas y religiones, los días cuatro de febrero se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana.

Esta celebración tiene sus raíces en el encuentro histórico entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar Ahmed el-Tayeb, en Abu Dabi el 4 de febrero de 2019. Durante este encuentro, ambos líderes firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común.

Se estableció entonces que el propósito de la celebración sea siempre fomentar la comprensión mutua y el respeto entre personas de diferentes culturas y religiones, vital en un mundo donde a menudo nos sentimos divididos por fronteras.

El Día Internacional de la Fraternidad Humana nos recuerda a todos que somos hermanos y hermanas y, por tanto, se nos hace vital trabajar juntos para construir un futuro más unido y solidario.

Este año se llevarán a cabo diversos eventos para conmemorar esta fecha, conferencias internacionales, talleres de diálogo interreligioso y actividades culturales que promuevan la paz y la unidad. Además, se organizarán eventos comunitarios en todo el mundo, donde personas de diferentes orígenes se reunirán para compartir sus experiencias y aprender unos de otros.

La Declaración de Abu Dabi

El Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, mejor conocido como la Declaración de Abu Dabi, establece cuatro preceptos fundamentales para la construcción de la paz mundial, que son:

  1. Respeto mutuo: reconocer y valorar la diversidad cultural y religiosa.

  2. Tolerancia: promover la tolerancia y eliminar la discriminación basada en la religión o las creencias.

  3. Diálogo: fomentar el diálogo entre diferentes culturas y religiones para entender mejor los valores comunes.

  4. Solidaridad: trabajar juntos para superar los desafíos globales y construir un mundo más justo y pacífico.

Además de estos principios fundamentales, el Día Internacional de la Fraternidad Humana tiene algunas curiosidades interesantes. Aquí te presento cuatro de ellas:

  • Origen en Abu Dabi: la celebración se originó en Abu Dabi, donde el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar firmaron el documento que da nombre a esta fecha.

  • Semana Mundial de la Armonía Interconfesional: el Día Internacional de la Fraternidad Humana coincide con la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, una semana dedicada a promover la paz y la unidad entre diferentes religiones.

  • Casa de la familia abrahámica: en Abu Dabi se está construyendo la Casa de la Familia Abrahámica, un complejo que albergará una mezquita, una iglesia, una sinagoga y un centro educativo.

  • Inspiración para la encíclica Fratelli tutti: la Declaración de Abu Dabi inspiró la encíclica Fratelli tutti del Papa Francisco, que aboga por la fraternidad y la unidad entre todos los seres humanos.

  • Papa Francisco: "La fe nos lleva a ver en el otro un hermano o una hermana que debemos apoyar y amar. A través de la fe en Dios, quien ha creado el universo, las criaturas y todos los seres humanos (iguales por su misericordia), los creyentes son llamados a expresar esta fraternidad humana protegiendo la creación y el universo entero y apoyando a todas las personas, especialmente a las más pobres y necesitadas", expresó en esa ocasión.

  • Gran Imán Ahmed el-Tayeb: "La violencia y el extremismo no son causados por la religión, sino por interpretaciones incorrectas de los textos religiosos y políticas que generan pobreza, injusticia y opresión. Debemos trabajar para difundir una cultura de tolerancia y convivencia pacífica", dijo en Abu Dabi.

Es claro que el Día Internacional de la Fraternidad Humana es una buena oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la paz, la tolerancia y el diálogo intercultural. También es un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, somos todos parte de una misma humanidad y debemos trabajar juntos para construir un mundo más justo y pacífico.

NOTICIAS RELACIONADAS