- Tal vez crees que los conoces todos, pero ahora te presentaremos algunos tipos de mole que seguro te sorprenderán.
Tal vez crees que los conoces todos, pero hoy te presentaremos algunos tipos de mole que seguro te sorprenderán. (Foto: Rosetta)
El mole viene del náhuatl “mulli” o “molli” y significa salsa. Eso es exactamente lo que es, una salsa a base de especias que suele servirse con carnes o vegetales.
El mole era un platillo prehispánico tan importante que incluso se ofrendaba a los dioses mesoamericanos.
Hoy este manjar lo podemos degustar en todas sus diversidades y colores.
El mole poblano es el más famoso de México, pero hay otras opciones que debes probar y disfrutar.
1. Chilmole
Este mole es nativo de Yucatán y su nombre original es "boox col", y también se le conoce como “but”, que significa negro.
Como su nombre lo indica, es un mole negro a base de chiles secos rojos quemados. Este platillo yucateco suele acompañarse con pavo y bolas de carne de cerdo.
2. Atápakua
Este mole era preparado por los purépechas en la zona centro de Michoacán.
La principal característica de este mole es que no es dulce. Sus principales ingredientes son chiles serranos, guajillos y anchos, maíz, tomate y cilantro o hierbabuena.
3. Mole amarillo
Es uno de los siete moles tradicionales de Oaxaca, su color amarillo lo obtiene del chile chilhuacle amarillo con el que se prepara. Su sabor es dulce, picante y especiado.
Se puede servir en carne de cerdo o pollo, acompañado de ejotes, chayote y bolas de maíz, conocidas como chochoyotes.
8 4. Mole blanco
Este mole fue una creación de la chef Alicia Gironella para la boda de su hija, hace más de 30 años.
Entre sus ingredientes se encuentran el maíz blanco, manzanas, plátanos, almendras, chile güero y chocolate blanco.
5. Mole rosa
Este extraordinario mole es tradicional del estado de Guerrero, en específico, de Taxco. (Foto: Suave Patria)
Se prepara desde la época precolombina y se le conocía como “ayoaipachi”. El piñón, la granada y el betabel son los ingredientes que le dan este color.
Cada 15 días una lengua materna desaparece del mundo
Los más de siete mil idiomas y dialectos que se hablan en el mundo hoy, en pleno 2025, están la mayoría en peligro de desaparecer y, con ellas, el patrimonio cultural que representan. Solo 28 idiomas son hablados por más de 50 millones de personas, mientras que cerca de 43 % de las lenguas están en peligro de desaparecer. Cada dos semanas una de ellas se deja de hablar en forma definitiva.
20 febrero, 2025
Día del gato: ¿Cuál es el origen de esta celebración?
Tal vez no sean más populares que los perros, pero los gatos tienen hasta tres días al año en los que se les celebra su existencia. Y uno de ellos es, precisamente, el 20 de febrero Día Internacional del Gato, fecha en la que se recuerda al gato Socks, la famosa mascota del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton mientras fue habitante habitual de la Casa Blanca.
Un día para consentir a las leales mascotas de la casa
Cada 20 de febrero un movimiento mundial se vuelca hacia los fieles animales que tenemos en casa. Se trata del Día Mundial de Amar a tu Mascota, una jornada que fue creada para honrar y celebrar a los seres que nos complementan en nuestros hogares, brindando protección, cariño y amorosa compañía.
Las suegras más polémicas del mundo del espectáculo
Las suegras siempre están en el ojo del huracán, así las familias lleven lo mejor que puedan "la fiesta en paz", según el dicho tan popular. Ocasionalemente, pueden llegar a ser la mala de entre esposos disgustados o que pelan por todo, pero lo cierto es que no siempre son tan villanas como las pintan.