¿Por qué se mandaban cartas los escritores de antes?

Rosa María Rappa 7 February, 2025
 ©Pixabay - Día de Mandar una Carta a un Amigo

En la historia de la literatura, algunos autores que con el tiempo fueron famosos se escribían cartas con sus amigos, que ahora tomamos como un legado de correspondencia que nos da una idea de quiénes fueron, la época que les tocó vivir, la intimidad de sus vidas intensas y la diversidad de sus pensamientos.

Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald, por ejemplo, tuvieron una relación de amistad ambigua, pero a la vez cercana. En una carta de 1934, Hemingway le dio a Fitzgerald consejos tan duros como sinceros sobre su novela Tender Is the Night, criticándolo por hacer que los personajes actuaran de manera poco realista.

A pesar de sus diferencias, su correspondencia muestra una profunda admiración y respeto mutuo. "Querido Scott: Me gustó y no me gustó...", fue el inicio de aquella carta.

Y así fue como la concluyó: "Hace mucho tiempo que dejaste de escuchar excepto las respuestas a tus propias preguntas. También tenías cosas buenas que no necesitabas. Eso es lo que seca a un escritor (todos nos secamos. No es un insulto para ti en persona): no escuchar. De ahí es de donde viene todo. Ver, escuchar. Ves bastante bien. Pero dejas de escuchar".

¿Por qué recordamos a los dos escritores y sus epístolas? Porque el Día de Mandar una Carta a un Amigo se celebra cada 7 de febrero. Resulta que algunas rganizaciones y personas han impulsado esta jornada, buscando promover la amistad y la comunicación escrita en un mundo cada vez más digitalizado. Se trata de rescatar la importancia de mantener viva la tradición de escribir cartas a mano.

La correspondencia entre Sylvia Plath y Ted Hughes, otro ejemplo, reveló cuan intensa y compleja era la relación entre la escritora y su esposo, también poeta. Cartas y poemas fueron y regresaron en las manos de ambos, resultando en un libro que Hughes publicó tiempo después de la muerte de Plath, el cual tituló Birthday Letters, en honor al impacto que uno tuvo en la vida y obra del otro.

Otro gran escritor de epístolas a sus amigos fue el poeta bengalí, Rabindranath Tagore, quien llevaba correspondencia con sus colegas, a menudo reflejando lo qué pensaba de la vida, el arte, la política y su peculiar mirada de la vida y la filosofía.

James Barrie, el célebre autor de la obra Peter Pan, fue también un consumado escritor de cartas a los amigos, muchas en tono juguetón y otras verdaderamente profundas y reflexivas, capaces de conectar emocionalmente con los destinatarios de sus misivas.

De los tantos relatos que la creación literaria nos deja en el tiempo, encontramos igualmente la relación entre Virginia Woolf y Vita Sackville-West, poetisa, novelista y diseñadora de jardines, que según el intercambio de sus mensajes fue tanto romántica como literaria.

Se escribieron cartas tan llenas de pasión y afecto, que Vita terminó inspirando a Virginia Woolf para escribir su novela Orlando, que para 1928 cuando se publicó representó una obra de ficción innovadora sobre identidad, género y sexualidad, a través de un protagonista que desafía las convenciones de su tiempo.

De modo que la relación entre escritores que se intercambian cartas tal parece que estuvo muy marcada en el tiempo por conexiones profundas, admiraciones mutuas de sus respectivos talentos y reflexiones sobre la vida y las letras.

¿Y tú, de qué le escribirías a tu mejor amigo?

NOTICIAS RELACIONADAS