¿Cómo han revolucionado las mujeres el mundo de la medicina?

Rosa María Rappa 11 febrero, 2025
 ©Pixabay - Día Mundial de la Mujer Médica

Una característica siempre asociada a la feminidad y lo materno, es la capacidad para cuidar y sanar que las mujeres han tenido en prácticamente todos los tiempos históricos conocidos. Y aunque no lo tengamos en cuenta, cuando vamos al médico a veces decidimos con la intuición y escogemos a la médica que está de guardia.

Conscientes o no, existe el Día Mundial de la Mujer Médica y se celebra cada 11 de febrero en honor a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en recibir un título en medicina en Estados Unidos, en el año 1849. Y no solo fue la primera en graduarse, sino que también fundó en la ciudad de Nueva York una clínica especializada para atender a otras mujeres y niños indigentes, en el año de 1857.

Blackwell (1821-1910), también se dedicó a formar a otras mujeres en el campo de la medicina integral, utilizando su clínica como centro educativo. Además, tuvo un papel importante y activo en la reforma social que, durante la Guerra Civil Americana, permitió la organización de enfermeras y médicas para mejorar las condiciones de salud en los hospitales.

También se convirtió, en 1859, en la primera mujer en ser registrada en el General Medical Council del Reino Unido. Elizabeth Blackwell fue autora de varios artículos y libros sobre medicina y salud, con especial relevancia en sus propuestas educativas para mujeres en las ciencias médicas.

Hoy día, las mujeres se encuentran en todas las áreas y especialidades médicas, siendo más fuerte su presencia en medicina familiar y comunitaria, pediatría, obstetricia y ginecología, dermatología, oftalmología, nefrología y otorrinolaringología.

Algunas películas para aprender de ellas

Florence Nightingale (1985)

La película retrata la vida de Florence Nightingale, conocida como "La Dama de la Lámpara", quien revolucionó la enfermería durante la Guerra de Crimea. La historia se centra en su lucha por mejorar las condiciones sanitarias en los hospitales militares y su impacto duradero en la medicina. Dirigida por Daryl Duke y protagonizada por Jaclyn Smith, Claire Bloom y Timotht Dalton.

Luz de Soledad (2016)

Una película que narra la vida de Soledad Torres Acosta, una monja española que fundó la congregación de las Siervas de María en 1851. A través de los ojos de Sor Inés, la película muestra los desafíos y triunfos de Soledad mientras enfrenta revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Dirigida por Pablo Moreno y protagonizada por Laura Contreras, Lolita Flores Elena Furiase, Carlos Caña y Raúl Escudero.

Adiós a las armas (1957)

Un filme basado en la novela de Ernest Hemingway, esta película narra la historia de un joven soldado estadounidense que lucha en la Guerra Civil Española. La trama sigue su experiencia en el frente y su relación con una enfermera británica. Fue dirigida Charles Vidor y John Huston, con un estelar elenco en el que participaron Jennifer Jones, Roxk Hudson y Vittorio De Sica.

NOTICIAS RELACIONADAS