¿Estamos listos para enfrentar otra pandemia global?

Rosa María Rappa 27 December, 2024
 ©Pixabay - La pandemia por Covid 19 ha dejado siete millones de muertos desde 2020.

Es una pregunta que siempre nos rondará en la mente de los habitantes de la Tierra, siendo lo cierto que la ONU decretó un llamado de atención como el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, que se celebra cada 27 de diciembre desde 2020. Las epidemias son el estadio previo a las pandemias.

Este día se busca robustecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras epidemias, al resaltar la necesidad de que los sistemas de salud en los países del mundo se fortalezcan y hagan resilientes, a través de estrategias de cooperación internacional y con un enfoque más integral de la salud.

En la más reciente de las crisis, la ocasionada por el Covid 19, cerca de 7 millones de personas perdieron la vida alrededor del mundo, desde que se declaró la pandemia hasta la actualidad, según datos que proporciona la Universidad John Hopkins.

La divulgación de medidas y los tratamientos preventivos a partir de vacunas han sido factores determinantes en las últimas pandemias. Alfredo Correll, inmunólogo y catedrático de la Universidad de Sevilla, España, señala que el abordaje de las enfermedades infecciosas, por ejemplo, debe ser desde una visión multidisciplinaria.

"Hemos aprendido el manejo de una situación a nivel ciudadano. Sabemos lo importantes que son las medidas como las distancias físicas o la interrupción de viajes o el reunirse demasiada gente en un mismo sitio cerrado, la ventilación de los espacios, la higiene de manos", sentencia el Dr. Correll.

 ©Pixabay - Divulgación y prevención son claves para frenar las epidemias en el mundo.

Infecciones globales en cifras

Las siete epidemias-pandemias que han causado estragos en la historia de la humanidad y sus efectos en números de enfermos-muertos, son:

  1. Peste bubónica (1720-1722): no se disponen datos estadísticos de la época, pero se cree que entre 80 y 200 millones de personas murieron mientras duró la crisis de salud.

  2. Gripe española (1918-1919): afectó a una población de 500 millones de personas, de las cuáles fallecieron al menos 50 millones.

  3. Cólera (1817-1923): enfermaron cerca de 50 millones de personas, falleciendo 6 millones de ellas.

  4. Gripe Aviar (1878-actualidad): las estadísticas históricas no están claras, pero se han registrado en el último año 463 muertes por gripe aviar A (H5N1) en 23 países, con una tasa de letalidad del 52%.

  5. Ébola (1976-actualidad): al menos 33 mil enfermos ha dejado este virus, con una mortalidad de 14 mil personas.

  6. Covid-19 (2020-actualidad): hasta el presente cerca de 650 millones de personas han caído con los síntomas de su contagio, con 7 millones de personas muertas.

  7. VIH-Sida (1981-actualidad): la más letal luego de la gripe española, con más de 79 millones de contagios en el mundo y 36 millones de personas muertas.

NOTICIAS RELACIONADAS