Cada 15 días una lengua materna desaparece del mundo

Rosa María Rappa 21 febrero, 2025
 ©Pexels - Día Internacional de la Lengua Materna

Los más de siete mil idiomas y dialectos que se hablan en el mundo hoy, en pleno 2025, están la mayoría en peligro de desaparecer y, con ellas, el patrimonio cultural que representan. Solo 28 idiomas son hablados por más de 50 millones de personas, mientras que cerca de 43 % de las lenguas están en peligro de desaparecer. Cada dos semanas una de ellas se deja de hablar en forma definitiva.

La preocupación es real y muy fuerte, por lo que la UNESCO creó en 1999 la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, para que todos los 21 de febrero se llame la atención del peligro que corren y la necesidad de preservar todos los peculiares modos de hablar que aún quedan vivos en cada rincón del planeta.

La importancia de mantener las lenguas maternas vivas se centra en que ellas representan la identidad de cada persona y grupos de hablantes. Es el primer idioma con que se comunica el ser humano desde su nacimiento y el que aprende a hablar en sus primeros años de vida. Por ello las llamamos "maternas".

"Cada lengua está vinculada a una cultura, tradición ya una manera diferente de ver la realidad. La lengua materna forma parte de la identidad de cada persona y es relevante conservarla en virtud de que se fomentan valores como la tolerancia y el respeto -esenciales para lograr la paz. Se conservan conocimientos, se protege la diversidad cultural y se potencia la protección de los derechos humanos", dice Susana Ester Medina en su artículo "La lengua materna como un tesoro a preservar".

A tomar en cuenta

  • Las más habladas: es un grupo de apenas siete lenguas, en las que están el inglés, chino mandarín, hindi, español, árabe, bengalí y francés. Más de 4.260 millones de hablantes en el mundo entero las hablan.

  • Idiomas indígenas: son cerca de 6.700 lenguas indígenas en el mundo hoy, representando culturas y grupos humanos que están reconocidos como los tienen un papel activo en la protección del medio ambiente.

  • Asia versus Europa: mientras en el continente asiático existen y se hablan hoy cerca de 2.300 lenguas, en Europa apenas tienen 286.

  • Educación multilingüe: la UNESCO propone como pilar de aprendizaje intergeneracional el aprendizaje de más de una lengua, basándose siempre en el fortalecimiento de la lengua materna de cada grupo de estudiantes.

Existen muchas formas de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, siendo algunas de ellas la organización de eventos, seminarios y debates en escuelas, actividades con las comunidades de hablantes, incluso compartir datos curiosos, imágenes o videos en redes sociales. Si te unes a la celebración, puedes utilizar las etiquetas #DíaInternacionaldelaLenguaMaterna o #lenguamaterna.

@gobnarino El Día Internacional de la #LenguaMaterna fue inicialmente declarado por la #UNESCO y adoptado a nivel internacional. Esta fecha conmemora la importancia de preservar la cultura de los pueblos a través del respeto por sus lenguas y dialectos. Existen muchas maneras de celebrar esta fecha, pero la mejor forma de hacerlo es a través de su propio uso: hablarlas, escribirlas, escucharlas, cantarlas, observarlas, sentirlas. Tal es el caso en nuestro #Nariño, de la comunidad Inga de Aponte, ubicada en el municipio de Tablón de Gómez; este es un claro ejemplo de la tradición y uso adecuado de la lengua madre. A través de un proceso de emprendimiento, lograron liberarse de los cultivos de uso ilícito, mediante la realización de dinámicas que engrandecen sus saberes ancestrales como son: las artesanías, la medicina tradicional e incluso, las narraciones orales en lenguas madres, esto los hizo merecedores del Premio Ecuatorial, que en el año 2016 le otorgó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Al celebrar y conservar la diversidad lingüística, defendemos la paz, la inclusión e igualdad. Este día nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural que las distintas lenguas aportan al mundo. #cultura #pastos #nariño ♬ sonido original - Gobernación de Nariño

NOTICIAS RELACIONADAS