Para algunos fue el mejor jugador de la historia del futbol, pero lamentablemente este miércoles se dio la noticia de su fallecimiento. Te presentamos 10 datos curiosos de Maradona.
En Argentina hay quienes consideran a Maradona un Dios y se hacen llamar “maradonianos”. Estos seguidores poseen sus propios mandamientos e incluso celebran la navidad los 30 de octubre (día de su nacimiento).
Fue el jugador más caro en la historia del futbol en 1984 cuando Napoli pagó 13 millones por él, durando ese récord ocho temporadas.
Uno de sus apodos más conocidos es “El Pelusa”, pero también ha sido llamado "Pibe de Oro”, “D10S” o “Barrilete cósmico”. Sin embargo, su primer apodo fue el de “Cebollita”.
En el 2000 publicó su autobiografía titulada “Yo soy el Diego”.
Maradona nació en Lanús, fue bautizado en el barrio de Pompeya, pero se crió en Villa Fiorito, uno de los barrios más pobres y peligrosos de Buenos Aires, Argentina.
En 1984 se ausentó durante siete meses de los terrenos de juego, debido a que la Real Federación Española de Fútbol lo sancionó después de protagonizar una pelea al concluir la final de la Copa del Rey que enfrentaba al Barcelona con el Athletic de Bilbao.
Cuando tenía 10 años, un equipo de televisión lo entrevistó y le preguntó cuál era su sueño como futbolista, a lo que Maradona respondió: “Mi primer sueño es jugar en el Mundial. Y el segundo es salir campeón”, cumpliendo ambos.
En los cuartos de final del Mundial de México 86, frente a Inglaterra, Maradona anotó un gol que pasaría a la historia del fútbol. Lo marcó con su mano, simulando un cabezazo, y es recordado como “La mano de Dios”.
Maradona tuvo su propio programa de televisión en Argentina llamado “La Noche del 10”.
En 1995 fue invitado a la Universidad de Oxford para que hablara sobre su carrera como futbolista profesional, donde le entregaron el título de “Maestro inspirador de los sueños".