En honor al nacimiento del pintor neerlandés Vicent van Gogh, los días 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, una acción que busca crear conciencia sobre este trastorno mental y combatir el estigma asociado a él, tal como lo padeció el célebre artista.
Comprender y dar apoyo a las personas que viven con trastorno bipolar, no es un asunto fácil de conseguir. De ahí que esta celebración intenta destacar la importancia de recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento. Durante este día, se organizan eventos educativos, campañas de sensibilización y actividades comunitarias para fomentar la empatía y el conocimiento sobre este tema.
El trastorno bipolar afecta los mecanismos que regulan el estado de ánimo, causando entre otros síntomas episodios de manía y depresión que llegan a ser debilitantes si no se manejan correctamente. Se estima que entre el 1% y el 3% de la población mundial vive con este trastorno.
Protagonizada por Richard Gere, esta película narra la historia de un hombre que experimenta episodios de manía y depresión. Su relación con su psiquiatra, interpretada por Lena Olin, muestra los desafíos emocionales y médicos del trastorno bipolar. La película ofrece una representación clara de los altibajos emocionales y las complejidades de vivir con esta condición. El crítico de cine Roger Ebert destacó que en el filme Gere ofrece una interpretación convincente de los altibajos emocionales de una persona con trastorno bipolar, logrando transmitir la lógica seductora de la enfermedad.
La película está disponible por streaming en Prime Video.
Protagonizada por Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, la película sigue a un hombre con trastorno bipolar que intenta reconstruir su vida después de un colapso emocional. La historia combina drama y comedia, mostrando cómo las relaciones pueden ser un apoyo crucial. Presenta una perspectiva humana y esperanzadora sobre el trastorno bipolar, con actuaciones memorables. En el portal de Rotten Tomatoes se elogió la dirección sensible que hizo David O. Russell y las actuaciones destacadas de Cooper y Lawrence, calificando la película como un equilibrio perfecto entre comedia y drama.
Se puede ver desde el catálogo de Prime Video.
Este documental, dirigido por Stephen Fry, explora su propia experiencia con el trastorno bipolar. Incluye entrevistas con otras personas que viven con esta condición, ofreciendo una visión íntima y educativa. Es una fuente valiosa de información y empatía, ideal para quienes buscan entender el trastorno desde una perspectiva personal. El sitio IMDb describió este documental como una exploración fascinante y conmovedora de los efectos del trastorno bipolar, destacando la honestidad y profundidad emocional de Stephen Fry.
Película disponible en Prime Video.