- El cantante también incursionó en el cine; debutó en 1971 con la cinta "Tacos al carbón" y su popularidad aumentó considerablemente. Te presentamos cuáles son las mejores películas de Vicente Fernández.
El cantante también incursionó en el cine; debutó en 1971 con la cinta "Tacos al carbón" y su popularidad aumentó considerablemente. Te presentamos cuáles son las mejores películas de Vicente Fernández.
El Hijo del Pueblo (1974)
Cuenta la historia de un taxista que se enamora de una locutora que lo traiciona, por lo que vuelve a su pueblo natal donde un accidente le cambiará la vida.
La Ley del Monte (1976)
Narra la historia de Maclovio, un hombre que vuelve a su pueblo y recuerda el amor de Soledad, la hija de unos ricos hacendados.
Tu Camino y el Mío (1973)
Es la historia de un joven mecánico que busca conquistar a la mujer de sus sueños, quien está enamorada de un hombre que no le corresponde.
El Arracadas (1978)
Un hombre juró a su madre vengar la muerte de su padre y sale a la caza del asesino.
El Tahúr (1979)
Dos amigos luchan por conquistar el amor de Alejandra, quien elige a Martín sólo por ser el capataz de la hacienda.
El Coyote y La Bronca (1980)
Un matrimonio lleva una vida ejemplar junto a su familia, sin embargo, sus hijos se meten en grandes problemas que dañan el nombre de la familia.
Un Hombre Llamado El Diablo (1983)
Un hombre llega a un pueblo con la intención de vengarse, y va provocando que hombres y mujeres se enfrenten a sus miedos más profundos.
Acorralado (1984)
Cuenta la historia de Reynaldo Beltrán, el único que tiene el valor de enfrentarse al hacendado Santos Garnica, tratando de mejorar las condiciones de los campesinos.
Mi Querido Viejo (1991)
Narra la historia de un cantante que triunfó en su carrera, sin embargo, está alejado de su hijo.
Esta fue la última película que Vicente Fernández realizó, y fue junto a su hijo Alejandro Fernández.
7 mujeres que cambiaron el rumbo de la ciencia
Las mujeres y las niñas hacen una diferencia muy grande en la ciencia actual, aunque suene extraño en un mundo tan dominado por los hombres. Es por ello que el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
5 beneficios de incluir legumbres en la dieta diaria
El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada 10 de febrero, con el objetivo de destacar la importancia que tienen las legumbres, no solo como un alimento nutritivo, sino también por su papel en la promoción de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
10 febrero, 2025
Epilepsia: Causas y tratamientos novedosos para controlar la enfermedad
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico caracterizado por convulsiones recurrentes e incontroladas debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Afecta a más de 65 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en una de las enfermedades neurológicas más comunes.
9 febrero, 2025
¿Dónde y cuándo se inventó la pizza?
El nombre "pizza" proviene del latín vulgar "picea", que significa "pastel" o "torta". El nombre se utilizaba para describir panes planos cocidos en las cenizas, similares a lo que conocemos hoy como pizza.
9 febrero, 2025
Por qué no debes consumir cúrcuma todos los días
Recientemente, consumir de cúrcuma se ha puesto en tendencia, gracias a recomendaciones de nutriólogos y médicos que reconocen sus grandes capacidades antinflamatorias.