Este 5 de abril se conmemora la inauguración de la Biblioteca Central. Te mostramos los lugares icónicos de Ciudad Universitaria.
Pertenece al Instituto de Biología de la UNAM y es el segundo jardín botánico más antiguo del país, con una gran cantidad de plantas vivas.
Es una sala teatral universitaria alternativa ubicada en el Centro Cultural Universitario. Todos los jueves ofrecen funciones y la entrada tiene un costo de 30 pesos.
Mejor conocida como “Las Islas”, es un área verde dedicada al esparcimiento. Se conoce así por la forma en la que el pasto es dividido por una cuadrícula de concreto. En este lugar suelen haber exposiciones como la Mega Ofrenda anual del Día de Muertos.
Las orquestas filarmónicas de Viena, Israel y Nueva York se han presentado ahí y es la sede de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es un recinto diseñado por el arquitecto Teodoro González de León que alberga la colección de arte contemporáneo de la UNAM y ofrece diversas muestras temporales.
Fue ideado por el escultor Federico Silva; entre la vegetación y las piedras volcánicas se encuentran numerosas esculturas abstractas realizadas en piedra y metal hechas por Helen Escobedo, Manuel Feleguérez, Mathias Goeritz, Hersúa y Sebastián.
Fue diseñado para parecer el cráter de un volcán y fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1968. Cuenta con la obra en alto relieve “La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista”, realizada en 1954 por el artista Diego Rivera.
Se ubica en la Explanada Central y es la sede administrativa principal de la institución. Tiene un mural ubicado en la parte inferior, obra de David Alfaro Siqueiros.
A un costado de la Torre de Rectoría se encuentra la Biblioteca Central, inaugurada el 5 de abril de 1956.
El edificio cuenta con cuatro murales gigantes del artista Juan O ‘Gorman, hechos con millones de piedras de colores provenientes de diversos lugares del país.