El descanso nocturno nos ayuda a mantenernos saludables y a sentirnos descansados. No hacerlo podría ser peligroso. Estas son algunas enfermedades que causa no dormir bien.
Un adulto en promedio necesita de 7 a 8 horas de sueño. Algunas personas creen que un adulto necesita dormir menos al pasar de los años pero no hay ningún estudio que lo demuestre, por eso es importante dormir lo suficiente para no enfermarse.
Pero no sólo dormir lo suficiente basta, la calidad del sueño es un factor importante para sentirnos bien. Aunque una persona duerma durante horas pero haya tenido interrupciones cuando despierte sentirá cansancio y podría afectar su rendimiento diario. Te decimos algunos padecimientos por no dormir bien, de acuerdo con un experto en medicina preventiva y nutrición de la Clínica Mayo.
No dormir bien afecta el estado de ánimo y entorpece la habilidad de reaccionar de mejor manera al estrés cotidiano.
La depresión puede comenzar a cualquier edad, pero suele ser más común en la juventud o en adultos jóvenes.
La falta de sueño afecta las hormonas que regulan el hambre (grelina y leptina), lo que provoca que nos dé más apetito.
Además de que aumenta la preferencia por alimentos altos en calorías.
La presión arterial es la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de sus arterias.
Tener la presión alta mucho tiempo hace que el corazón se esfuerce y trabaje más, en consecuencia podría desencadenar otras enfermedades como un ataque cardiaco.
Al igual que la depresión, no dormir bien podría ocasionar ansiedad.
Puede tener síntomas psicológicos y físicos como latidos cardíacos fuertes o rápidos, dolores y molestias inexplicables, mareos y falta de aire
La Sociedad Americana de Nefrología indicó en un comunicado de prensa que dormir bien es esencial para el funcionamiento óptimo de los riñones y así poder prevenir una enfermedad crónica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la relación entre las enfermedades cardíacas y el sueño es bidireccional.
La falta de descanso crónico aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y empeora los síntomas para quienes ya la padecen.
La apnea del sueño es una de las principales causas que podrían ocasionar un accidente cerebrovascular.
Según la OMS, los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte a nivel mundial.