Es uno de los platillos típicos mexicanos más amados, por eso te presentamos algunos tipos de pozole que debes conocer.
El pozole no sólo es delicioso, también es saludable, así lo definió el Instituto Mexicano del Seguro Social. A continuación, te hablamos sobre los diferentes tipos de pozole que hay según la región de la que proviene.
Éste es uno de los pozoles más saludables que podemos consumir, pues suele comerse con pechuga pollo.
Además de los rábanos, cebolla y lechuga, incluye rajas de chile poblano, cilantro y aguacate picado en trozos.
Este “pozol” en realidad no es un platillo en esta región, sino una bebida fresca para las tardes de calor.
Esta bebida ancestral maya está hecha de granos de maíz molidos, miel, chocolate, y se le puede poner chile habanero y hielo.
El pozole estilo sonora se caracteriza por ser rojo y muy picante.
Se realiza con espinazo de puerco, chiles colorados, chiles verdes anaheim o chilaca, y se le agrega cilantro fresco.
El pozole de Aguascalientes lleva como proteína lengua de res y maciza o pierna de cerdo.
Es un pozole rojo que se consigue al moler chiles anchos y una cabeza de ajos.
El pozole de Jalisco es sin duda uno de lo más degustados, se prepara con cabeza, espinazo y pierna de cerdo.
También se puede sustituir esa proteína por mariscos. Su chile rojo se prepara con chile guajillo o ancho.
Para el típico pozole blanco de Guerrero se requiere maciza, espinazo y pierna de cerdo, así como laurel y tomillo fresco para darle sabor.
El famoso pozole verde guerrerense se prepara con tomates y pepitas de calabaza, y se sirve con pedazos chicharrón y aguacate.