Aclamado por unos y despreciado por otros, sin importar esto, los beneficios del pulque son para todos.
La llamada “bebida de los dioses” cuenta con diversas propiedades de acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, que a continuación te presentaremos.
La acción diurética del pulque se debe a la acción del alcohol y la fermentación del producto, favoreciendo la no retención de líquidos.
El pulque ayuda a estimular el sistema inmunológico ya que tiene bacterias probióticas que lo refuerzan.
De acuerdo con la biblioteca universitaria, la bebida es utilizada para el control de diarrea.
Debido a su bajo contenido de alcohol y a su contenido de melatonina, el pulque ayuda a relajarse y poder conciliar el sueño.
Como ya mencionamos, el pulque tiene bacterias probióticas que ayudan a prevenir enfermedades gastrointestinales, entre ellas, la inflamación del colon.
Una de las propiedades que se atribuyen al pulque es que estimula el apetito y ayuda a combatir la debilidad por anemia.
El pulque contiene sal biliar hidroxilasa, una enzima que ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.
El pulque ayuda a reparar la mucosa causada por úlceras gastroduodenales y esofagitis gracias a los lactobacilos que contiene.
Un estudio encontró, a partir de residuos orgánicos de los recipientes de cerámica hallados, que el pulque pudo funcionar como un suplemento alimenticio en la antigua Teotihuacán debido a su composición.
Un análisis nutricional del pulque reveló que la bebida es rica tiamina, niacina y riboflavina. Además aporta altas cantidades de vitamina C, D y E, aminoácidos, ácidos y minerales, hierro y fósforo.