El año comenzó y con ello hacemos un recuento de los días feriados y “puentes” que habrá en este 2021.

Cabe recordar que México aún se encuentra en emergencia por la pandemia, por lo que debes tomar todas las medidas sanitarias en los días de descanso.
“Puentes”

El primer fin de semana largo fue el de este Año Nuevo, pues el 1 de enero fue viernes.
El siguiente “puente” será el del lunes 1 de febrero, por el Día de la Constitución Mexicana, el cual oficialmente se celebra el 5 de febrero.

El tercer “puente” será el del lunes 15 de marzo, por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez del 21 de marzo.
Finalmente, el cuarto puente será el del lunes 15 de noviembre, por la celebración de la Revolución Mexicana, que se conmemora el 20 de noviembre.

Días feriados
Otros días feriados en los cuales las empresas deben otorgar descanso a sus trabajadores son el sábado 1 de mayo, por el Día del Trabajo.
El jueves 16 de septiembre, por la Independencia de México.

El 25 de diciembre, por los festejos de Navidad.
En caso de que tengas que trabajar en alguno de esos días, la empresa para la que laboras está obligada a pagar tu sueldo al triple.
Días opcionales
Aunque no son obligatorios, algunas empresas suelen dar los siguientes días de descanso a sus trabajadores:
Jueves Santo y Viernes Santo, 8 y 9 de abril, respectivamente.

Batalla de Puebla, miércoles 5 de mayo.
Día de la Madre, lunes 10 de mayo.

Día de Muertos, martes 2 de noviembre.
Descansos otorgados por la SEP

Además de los días antes mencionados, los estudiantes de las escuelas incorporadas a la SEP tendrán descanso los días: jueves 7 de enero, viernes 19 de febrero, lunes 12 de abril, viernes 21 de mayo y viernes 25 de junio por la celebración del consejo técnico escolar.